Marca Personal

Cada vez escuchamos más sobre la marca personal, principalmente en un contexto profesional. En sí la marca personal es la representación de quién somos y cómo aportamos valor en otras personas. Responde a cómo somos percibidos así como también nuestra propia percepción y como se refleja hacia lo externo. En el ámbito profesional, la marca personal juega un rol muy importante ya que permite construir una imagen con mayor velocidad.

La marca personal es esa imagen que creamos y proyectamos, que definitivamente no hay manera de no transmitir ya que de manera constante enviamos señales de nuestra personalidad, valores propios e intereses, por lo que debemos ser muy conscientes e intencionales con lo que deseamos comunicar y de qué forma.

A nivel profesional, la marca personal es la propuesta de valor ¿qué te hace diferente? ¿cuál es tu esencia? ¿por qué te reconocen?. Es algo tan relevante que no importa si trabajas en una empresa de cierta industria, se puede seguir siempre trabajando e invirtiendo en tu marca personal. Esto es algo propio, que depende de uno el hecho de crearla, mantenerla, renovarla e invertir en cómo quiero que me perciban en el mercado.

Hoy en día estamos mucho más expuestos, por diferentes redes, por lo que uno asumiría que es más sencillo promocionar la marca personal, la respuesta es sí, pero hay que tener mucho más cuidado con aquella “reputación” que generamos.

Mi marca personal es mi valor, mi propuesta, algo propio que debo tener muy en cuenta al momento de trabajarla. Es mi nombre, mi sello y mi firma, por lo que reitero la importancia de ser muy intencionales al momento de construirla y exponerla a lo externo. Cuando pensamos en marca personal, tratemos de identificar ¿cuál es mi valor diferenciador? Tratemos de ser auténticos, generar confianza y ser conscientes con nuestra marca.

Tatiana Aragón

Compartir